Actualidad
Un viaje hacia mí misma
Un viaje hacia mí misma
Una frase que resume perfectamente el trabajo de la autora en su último libro "Con (mucho) cuidado".
Los asistentes a la presentación del libro Con (mucho) cuidado (sello Ediciones KHAF, de la Fundación Edelvives) celebrada el 22 de enero en Madrid, participaron en un viaje de crecimiento personal hacia uno mismo. Con el formato entrevista, la periodista y directora de la Cadena Ser Euskadi, Begoña Marañón, condujo ese movimiento interior y exterior que va del CuidarME, pasa por CuidarTE y llega al CuidarNOS. Un camino que recorre la protagonista del libro, Muxote, a través de sus páginas. Y que ayer fue acompañado, en el mismo tono, por la música del violinista Simón Rondón.
La entrevistada era la autora y dibujante, Miryam Artola. Con mucha valentía, como ha demostrado en el ejercicio de desnudez personal al escribir y dibujar este libro, respondió de manera muy sincera a las cuestiones planteadas.
En el apartado del CuidarME, las protagonistas conversaron sobre cómo combatir los pensamientos negativos que nos hacen daño. Algo que Miryam ha aprendido gracias a la meditación. Y en tres movimientos: el cuidado de la salud mental-emocional, del cuerpo y del tiempo.
Cuidar el cuerpo porque tengo derecho a parar e incluso a valorar y querer nuestro cuerpo tal y como es, y el tiempo, estableciendo prioridades, planificando y aprendiendo a decir «hasta aquí» y a poner límites. También comprende este CuidarME el honrar nuestra propia historia. «Este libro está lleno de nombres», afirmó la autora, y hay que honrar a todos, también a la gente que te ha hecho daño y a la que has hecho daño, porque «colocar eso, genera una narrativa propia con la que te entiendes mejor y aprendes qué cosas ocurrieron para que seas quién eres hoy». Y, junto al honrar, el agradecimiento diario que, siguiendo el modelo de oración del examen de San Ignacio de Loyola, Miryam convirtió en el dibumensaje que regala a diario al mundo.
En el CuidarME también se resaltó la importancia de expresar los sentimientos a los otros. La autora lo aprendió, «en México, con los niños de la calle, cuando a uno de los chavos (Pepe Jiménez), una tarde le dije: "Te quiero mucho". Tenía 17 años. Y me respondió "es la primera vez en la vida que me dicen que me quieren". Ese día me conciencié de que tengo que decirlo, porque las palabras también crean realidad».
La segunda parte del libro está centrada en el CuidarTE que implica no solo el «yo te cuido» y lo hago sin juzgarte ni darte soluciones, sino también el «tú me cuidas». La celebración de la muerte estuvo presente en la conversación desde un visto positivo. En palabras de Miryam: «Mi aita y amá, con sus muertes, fueron un regalo, algo que no siempre ocurre; hubo mucha Vida en sus muertes». De ahí que esté pensando en que su nuevo libro verse sobre los duelos y la muerte, sobre cómo nos vamos despidiendo, diciendo adiós, de la sabiduría de los que se van.
Y, finalmente, según este volumen, no habremos hecho nada si no somos verdaderos agentes de cambiar el entorno, a través del CuidarNOS, porque como dice la autora, «somos parte de un todo muy grande. Es un juego. Si eso no se da, hay una pieza que no encaja». Ella intenta contribuir «a un mundo más justo y armonioso con Muxote Potolo Bat» y animó a los presentes a generar espacios en nuestras empresas y entornos donde la vida sea más digna y más sana.
La velada concluyó con el decálogo del libro, en el que se nos recomienda para este camino de crecimiento interior, consejos tan preciosos como: usar el humor como abrazo al dolor, permitirse caer y ser imperfecta, poner en juego la belleza de la vulnerabilidad, y escuchar tu latido interior.
En definitiva, un viaje hacia el autocuidado, que es un crisol del CuidarME, CuidarTE y CuidarNOS. ¡Buen viaje!
Noticias relacionadas
Lo más leído