Actualidad

Analizamos los retos de la vinculación entre salud mental, tecnologías y cuidado de las comunidades educativas

Analizamos los retos de la vinculación entre salud mental, tecnologías y cuidado de las comunidades educativas

Celebramos el II Congreso Internacional del Cuidado Educativo Integral, el 3 de abril en Zaragoza.

II Congreso Internacional del Cuidado Educativo Integral
Educación 12 Febrero 2025

Bajo el lema «Salud mental, tecnologías y cuidado de las comunidades educativas», el 3 de abril de 2025 tendrá lugar, en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, el II Congreso Internacional del Cuidado Educativo Integral. Un evento que se dirige a instituciones, asociaciones y fundaciones educativas, equipos directivos, educadores de todas las etapas y coordinadores de bienestar de toda España, así como otros profesionales vinculados a menores y adolescentes (psicólogos, psiquiatras, pediatras, trabajadores sociales, educadores sociales…). Está organizado por la Cátedra Fundación Edelvives del Cuidado Educativo Integral, el Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación (CIFICE) de la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón. La inscripción al mismo es gratuita.

El objetivo del encuentro es compartir conocimiento sobre la salud mental de las comunidades socioeducativas, con especial énfasis en la infancia y adolescencia. Abordará el uso responsable de las tecnologías para la mejora de la educación y el bienestar emocional, y fomentará la cultura del cuidado y el bienestar educativo.

La inauguración correrá a cargo del rector de la Universidad de Zaragoza, D. José Antonio Mayoral Murillo; Tomasa Hernández, consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón; Javier Cendoya, director general del Grupo Edelvives y Jacobo Cano y Sandra Vázquez, directores de la Cátedra Fundación Edelvives del Cuidado Educativo Integral y miembros del CIFICE.

El psicólogo, escritor y primer Defensor del Menor, Javier Urra, impartirá la ponencia inaugural sobre «El reto de educar siempre en cambio». «El extraño caso de los niños y niñas con las rodillas impolutas» será el título de la ponencia del pedagogo, filósofo y columnista Gregorio Luri.

A través de mesas de diálogos compartiremos lecciones aprendidas, buenas prácticas y propuestas de futuro. Contaremos, entre otros, con la presencia de reconocidos expertos como Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema; Lucia Halty, directora de la Cátedra de Innovación y Salud Mental Digital (Universidad de Comillas) y la eurodiputada de la Comisión de Salud Pública, Elena Nevado.

Los asistentes conocerán nuevas herramientas para la transformación educativa como el proyecto «Kanjo», de inteligencia artificial para la detección del sufrimiento infantil; el proyecto ALAS para la mejora de la atención y el autocuidado; «Sperantia» una app que ofrece asistencia psicológica personalizada y digitalizada para Primaria y Secundaria o «Rebien», para mejorar la salud mental del alumnado y la convivencia.

El profesor Santos Orejudo, catedrático de Psicología de la Universidad de Zaragoza, aportará un avance de la que va a ser la primera investigación española sobre «Qué dice el alumnado sobre qué hacen y deberían hacer las escuelas que cuidan», que está siendo realizada por la Cátedra Fundación Edelvives.

Esta será la segunda edición de este Congreso del Cuidado Educativo Integral desde que se creara la Cátedra Fundación Edelvives en 2021. El pasado congreso, celebrado en 2023, se centró en el liderazgo para acompañar y transformar personas.

No faltarán tampoco la música ni el humor.

Accede al programa de este congreso que reunirá a 300 participantes presenciales y que ofrecerá también la modalidad on line, una vez superado este aforo. Las inscripciones pueden realizarse también desde aquí.